Un selector IT, es un especialista en el talento tecnológico, es decir, es la persona que se encarga de atraer, encontrar y contratar perfiles relacionados a las tecnologías de la información o perfiles que utilizan herramientas digitales. Esto quiere decir qué, además de tener conocimientos básicos en cómo se estructura un proceso de selección de personal, debe tener conocimientos sobre tecnologías, la terminología técnica de cada una, el flujo de trabajo, los distintos perfiles, etc.
Por lo tanto, cuando hablamos de reclutamiento IT estamos hablando de atraer e identificar estos perfiles cuyas competencias a veces resultan difíciles de identificar por la falta de conocimiento en ese área o especialización del puesto. Se trata de roles profesionales cuya demanda se encuentra en pleno auge. Y precisamente por esto, el reclutador deberá saber cómo atraerlos y buscarlos.
Además, no hay que ignorar que este es un mercado muy competitivo, sujeto a una gran movilidad. La rotación en estos puestos (diseñadores, ingenieros, programadores, etc) es elevada y los candidatos no permanecen mucho tiempo sin trabajo.
Otra de las dificultades añadidas es la presencia de consultoras especializadas en reclutamiento IT, que pueden suponer una feroz competencia, por lo que la formación es una obligación para los perfiles IT. Sirve tanto para mover profesionales de un puesto a otro como para contratar perfiles y nuevos talentos y formarlos para el puesto que necesitamos cubrir.
No tenemos que olvidar que es fundamental para el reclutamiento IT cuidar la experiencia del candidato ya que repercute directamente en la imagen de marca empleadora. Muchas veces se trata de un candidato pasivo, es decir, alguien que no está buscando trabajo actualmente por lo que se lo tiene que convencer para que trabaje en la compañía. Aunque no se consiga contratarle en ese momento el candidato sirve para otros procesos: en el mejor de los casos, el candidato podría recomendar a otro apto para el puesto.
En resumen ¿Qué hace de estos procesos un desafío?
¿Qué podemos hacer para construir procesos de selección eficaces?
Pensar en estrategias de atracción: con mensajes fuertes y concisos, construir algo que te haga destacar de otros reclutadores (desde lo humano, la propuesta salarial, el perfil de la empresa, las oportunidades de capacitación, etc).
Lo mejor que podemos hacer es informar con honestidad, si sabemos que la persona ya sabe sobre las necesidades del mercado, las características de dicha tecnología, las posibilidades de crecimiento y los posibles rangos salariales, etc. Poner estas cuestiones sobre la mesa desde el principio, asegura la viabilidad o no del proceso.
No debemos olvidar el valor de lo humano. La propuesta de valor también tiene que estar en lo humano, hablemos lo suficiente de la empresa, los beneficios, el modo de trabajo, su cultura. Forma parte de "saber vendernos" y de atraer el talento correcto.
También podemos pedir un apoyo técnico en las instancias de entrevista, para contar con alguien que pueda evaluar el uso de herramientas y los conocimientos específicos. Esto nos aporta mayor seguridad en el proceso y también ayuda al candidato a sentirse más cómodo y a entender las dimensiones del puesto.
Si querés ser un especialista en Reclutamiento IT, Asorum te ofrece su nuevo curso en febrero: "Cómo Reclutar Perfiles IT". Se estará dictando el 14 y 21 de febrero por lo que ya mismo podes inscribirte en nuestra página web
¡No te quedes atrás!