¿Cómo afrontar entrevistas no convencionales?
Con el término de entrevistas "no convencionales", nos referimos aquellas que se alejan de la clásica entrevista curricular dónde se pregunta lisa y llanamente por lo que aparece en la hoja del CV.
Podemos encontrar mucha variedad en dinámicas de entrevistas; existen entrevistas grupales, entrevistas por competencias, entrevistas situacionales, como las de Role Playing o Assessment Center, etc.
En este artículo hablaremos principalmente de 3 formas de entrevistas que consideremos son las más usuales, y te daremos algunos consejos para que puedas aprovechar si es que estás buscando trabajo y te enfrentás a entrevistas con regularidad.
Tenemos en primer lugar las entrevistas por competencias. En ellas se busca conocer tu desempeño en situaciones reales de tu trabajo, para evaluar justamente, si posees o no las competencias requeridas para el puesto al que te postulás. Si evaluamos trabajo en equipo, te vamos a pedir que nos cuentes una situación en tu trabajo dónde tuviste que resolver una tarea en equipo y cómo lo afrontaste, por ejemplo.
Para prepararte acá es clave que puedas analizar tu "personalidad laboral" y reconocer cuales son tus virtudes y puntos a mejorar. El objetivo es que puedas expresarte de forma clara y mediante ejemplos concretos, qué puedas dar cuenta de tus aptitudes y cualidades laborales.
Ahora bien, en las entrevistas grupales pueden correr dos cuestiones importantes. Puede ser qué, a la hora de planificar la entrevista, el selector haya definido esa metodología por cuestiones de rapidez o de funcionalidad. O se busca evaluar a más candidatos en menor tiempo; o también puede ser que se busque evaluar tus condiciones para el trabajo en equipo, cómo así también tu adaptabilidad a un contexto dónde hay más de una persona en el entorno laboral, por ejemplo.
Por ende, acá es importante cuidar el equilibrio entre el decir y el escuchar lo que dice el otro. Participar activamente nos da la posibilidad de destacar, pero tampoco hay que dejar que por nervios o por "querer lucirnos", terminemos interrumpiendo el flujo natural de la entrevista ni saboteando a nuestros compañeros.
Cómo última puntualización, vamos a hablar de las entrevistas situacionales; qué son aquellas en donde enfrentamos una consigna a resolver; qué en general tiene que ver con las tareas del puesto al que nos postulamos. Son dinámicas de simulación y pueden ser en grupo y/o individuales. Un ejemplo clásico son las dinámicas de simulación de venta, los desafíos en grupo, el armado de historias o propuestas de mejora, etc.
Lo fundamental es no dejarse vencer por los nervios y escuchar bien la consigna. Abordar la tarea lo más tranquilo posible, entendiendo que seguramente tenga que ver con lo requerido para el puesto. Si la dinámica es en grupo, de nuevo lo importante es encontrar el equilibrio entre destacar individualmente y permitir que el grupo se desenvuelva sin poner trabas a los demás. Si el desafío es individual, prestá atención a hacer destacar tus puntos fuertes y sobrellevar tus "debilidades". Evitá ponerte en situaciones que luego no puedas sortear. Lo importante es resolver el desafío con las herramientas propuestas.
⭐ Recordá que tenemos disponibles nuestros servicios de Asesoría para el Empleo, dónde podemos ayudarte a armar mejor tu CV, prepararte para entrevistas, evaluar tu potencial para los puestos que querés, entre otras cosas.
Podés ver las características de cada servicio acá:
https://asorum.com.ar/soy-persona/
¡No dudes en consultarnos!